viernes, 2 de febrero de 2018

LA NIÑA DE LAS TINIEBLAS - LAIRD KOENIG (RESEÑA)

LA NIÑA DE LAS TINIEBLAS

The Little Girl Who Lives Down the Lane” es una novela de terror/suspenso de 1974 escrita por Laird Koenig. Fue un gran éxito en ventas en Estados Unidos y hasta la fecha es un libro recomendado para los amantes del suspenso en el que intervienen niños con la mente un poco retorcida. Aquí encontraremos a una niña de trece años que se comporta como una adulta autosuficiente, quien junto a su padre se acaban de mudar a Estados Unidos, procedentes de Inglaterra. Juntos alquilan una casa un poco alejada del pueblo y todo parece ir normal, hasta que el padre de la niña desaparece.

En 1976 se estrenó una película basada en este libro, dirigida por Nicolas Gessner y en la que Laird Koenig escribió el guion. Además, Jodie Foster interpreta a la protagonista de la historia.

¿DE QUÉ VA?

Rynn Jacobs de trece años y su padre, Leslie Jacobs, un poeta reconocido, se trasladan a un pequeño pueblo de la costa de Estados Unidos, procedentes de Inglaterra. Rynn es autosuficiente e independiente, pues así la crio su padre, por lo que es un poco apartada del mundo exterior. No va a la escuela por no aceptar a aquellos que "pretenden decirle cómo vivir". En definitiva, la pequeña no aparenta la edad que tiene.

Alquilan una casa a la encargada de la inmobiliaria del pueblo, la señora Hallet, la cual se encuentra ubicada a las afueras del pueblo, al final del sendero, pues a Rynn le agradó desde que la vio. Sin embargo, cuando Frank, el hijo de la señora Hallet, se presenta la Noche de Todos los Santos, día del cumpleaños numero trece de Rynn, las cosas toman un rumbo distinto. 

Mrs. Hallet es la típica vieja que se entera de todo lo que pasa en el pueblo y además, quien toma las decisiones importantes allí. Frank tiene un oscuro pasado, el cual Mrs. Hallet está intentando remediar, pero parece que la presencia de Rynn no ayuda mucho. 

Un día Mrs. Hallet visita a Rynn, pues quiere hablar con su padre y saber por qué ella no va a la escuela, aunque en realidad, quiere que se vayan de allí, pero Rynn le dice que su padre no se encuentra en casa. Mrs. Hallet le dice a la niña que va a bajar al sótano para coger algo que necesita, pero Rynn no se lo permite y le pide que se marche de la casa. Al final, Mrs. Hallet amenaza a la niña con denunciarla ante el consejo escolar por no ir a la escuela.

Al poco tiempo, Mrs. Hallet vuelve a la casa para entrar en el sótano, pero mientras se encuentra allí abajo ve algo que la deja atónita y la hace gritar. En ese momento Rynn cierra la puerta del sótano y la deja encerrada.

OPINIÓN

Es una historia interesante, con pocos personajes y escenarios, donde la acción se va desarrollando de a poco. Al empezar la novela, el autor nos trata de mostrar pequeños vestigios de lo que pasa en la vida de Rynn, lo cual hace que queramos avanzar más para conocer la verdad. Koenig nos induce al suspenso y juega con nuestra mente respecto a la lucha entre la inocencia y el mal.

Rynn es un gran personaje, que para la época de la novela pudo llegar a ser hasta poético, pero que en nuestro tiempo podría caer en lo incrédulo, ya que no aparenta tener trece años y su comportamiento raya con la realidad. Sin embargo, lo que pasa por su mente y las decisiones difíciles que debe tomar a través de la trama son inquietantes. Es enigmática, meticulosa, decidida, inteligente y con gustos peculiares.


La atmosfera que plantea Koenig es interesante, pues logra crear la tensión suficiente para que el lector ponga a funcionar su imaginación. La casa donde vive Rynn es opresiva y misteriosa, no sabemos lo que podría pasar allí, y lo más importante: es perfecta para la niña. Cada personaje parece ocultar algo y no sabemos lo que harán hasta que lo hacen. 

La novela es corta y ligera de leer, con bastantes diálogos y descripciones suficientes para que el lector se sienta atrapado. Quizás en algunos pasajes nos parezca que la historia es monótona, pero lo cierto es que el autor nos prepara para el desarrollo de la trama.

El trasfondo de la historia es algo que me pareció atrayente. Ya que Rynn conoce a un chico (Mario) que le ayuda a sobrellevar su difícil modo de vida, el cual hace que la niña tenga una lucha interior respecto a sus creencias y pensamientos. Quizás ambos son marginados de la vida, que demuestran esa lucha entre el bien y lo que se supone que es el mal para un niño. Desencadenando así una serie de terribles sucesos que se llevan a cabo con cada decisión que toman. Además, el autor también plantea el despertar sexual adolescente. 

Aunque debo decir que en ocasiones el personaje de Mario me pareció irritante, así como el tío de Mario, quien es el policía del pueblo, que, aunque es un personaje que transmite cosas, me pareció todo menos un policía.


En definitiva, es una gran relato de intriga que se va llevando poco a poco, y al final, cuando conocemos la historia de Rynn, entenderemos por qué hace lo que hace y por qué se comporta de esa manera. Quizás el final de la historia no es muy contundente, pero se mantiene en la propuesta que plantea Koenig, la cual hace que en general resulte acorde a la trama.

jueves, 18 de enero de 2018

LA SOMBRA SOBRE INNSMOUTH - H. P. LOVECRAFT (RESEÑA)

LA SOMBRA SOBRE INNSMOUTH


The Shadow over Innsmouth es una novela corta escrita por Howard Philips Lovecraft en 1931 y publicada en abril de 1936 de forma íntegra, ya que lo habitual en el autor era publicar por entregas (capítulos) en las revistas. La historia nos narra lo que ha sucedido en el pueblo pesquero de Innsmouth, un lugar que ahora es sombrío y rehuido por las personas de los pueblos aledaños. Allí ahora viven pocas personas, y los que viven allí parece que padecen de una extraña enfermedad congénita. La historia tiene relación con los mitos de Cthulhu, más específicamente con la deidad principal de los profundos y uno de los principales Primigenios del agua: Dagón.

Es una de las historias más reconocidas del autor, y también ha sido blanco de críticas por mencionar temas raciales.

¿DE QUÉ VA? 

Nuestro protagonista se dirige al pueblo de Arkham en un viaje de vacaciones, pero mientras se encuentra averiguando la forma más económica de llegar allí, se entera de la existencia del pueblo de Innsmouth, ya que si pasa por allí se puede ahorrar algunos gastos. Luego empieza a interesarse con este lugar, aunque le advierten que las personas normalmente sienten recelo por este pueblo y sus habitantes, marcado con ciertos matices supersticiosos e incluso racistas. 


Nuestro protagonista decide visitar el misterioso pueblo. Al llegar allí gracias a un autobús solitario, encuentra un lugar semiderruido y sucio, casi desierto y los pocos habitantes muestran un aspecto inusual ("aspecto de Innsmouth"). Aunque en una tienda del pueblo encuentra trabajando a un joven forastero del que obtiene información sobre el lugar y un mapa del mismo. Este joven le sugiere que, si quiere conocer más de la historia de Innsmouth, hable con el viejo Zadok Allen, un borracho ocioso que se la pasa contando extrañas historias sobre el lugar. 

El anciano Zadok le relata una increíble historia del pueblo, le habla de unos seres mitad humanos mitad peces, llamados Profundos, con los cuales los habitantes de Innsmouth hicieron un terrible y oscuro pacto. Le cuenta lo que habita en un arrecife cercano al muelle, llamado Arrecife del Diablo. También de por qué siempre hay pesca abundante y piezas extrañas de oro en dicho lugar. Le cuenta por qué la decadencia y deformidad de los habitantes de Innsmouth. También le relata la historia de Obed Marsh, un marino mercante natural de Innsmouth, quien conoció la riqueza adquirida por los habitantes de una Isla del Pacífico mediante la adoración a los Profundos, quien posteriormente trasladó este culto a Innsmouth, aprovechando una época de crisis en este pueblo. Zadok cuenta también los trágicos sucesos que siguen a la aparición de este culto y que dan lugar a su imposición total. 


Al final el anciano Zadok le advierte a nuestro protagonista que debe salir de ese lugar inmediatamente, y aunque este no ha creído lo que le ha contado el anciano, sí quiere dejar aquél sitio de podredumbre, pues siente en el ambiente una corrupción que lo inquieta. Pero cuando se dispone a partir, le manifiestan que no hay transporte hasta el siguiente día, por lo que deberá pasar la noche en el misterioso y aterrador pueblo de Innsmouth. 

OPINIÓN 

Sin ninguna duda es una de las mejores historias que he leído de Lovecraft, cuenta con todos los elementos a los que nos tiene acostumbrados: cautela, misterio, drama, suspenso, horror, etc. Las descripciones son precisas y nos ayudan a sentir cada situación por la que pasa nuestro protagonista, que, aunque sepamos que se va a meterse en un embrollo terrorífico, queremos seguir junto a él y acompañarlo a descubrir lo que sucede en Innsmouth. 


La manera en que el autor nos adentra en la historia es memorable, pues primero nos presenta una situación que podría suponer el desarrollo final que tendrá la historia, pero medida que va avanzando en el relato, nos entrega pequeños detalles para llegar a dicho desarrollo, que, sin embargo no es en lo que va a terminar la historia. Cada pequeño suceso tiene un significado y abre otra puerta hacia lo desconocido. 

Por otra parte, cómo se va entrelazando todo a medida que nuestro protagonista va recorriendo las desoladas calles de Innsmouth y va descubriendo lo que se esconde allí, además del oscuro pasado que aqueja a dicho poblado y el terrible destino que tienen sus habitantes, es algo alucinante. 

Los pequeños detalles que se ocultan dentro de la historia que relacionan a nuestro protagonista con todo lo que sucede a su alrededor, es magistral, pues al final la sombra que ha caído sobre Innsmouth es tan grande, que ha trascendido a varias generaciones. El final es memorable, pues es algo que no esperaba que sucediera, pero viniendo de Lovecraft, sé que era la manera en que debía terminar. 

Respecto al señalamiento de que este relato es un manifiesto racista, debo decir que me parece algo que no se debería ni mencionar. Aunque para nadie sea un secreto que Lovecraft pasó por una etapa donde tenía prejuicios raciales muy marcados, esta historia y todas y cada una donde se pueda vislumbrar un poco esto, me parece que no debería tomarse como algo radical, ya que las historias que escribió Lovecraft son tan ricas en contenido, que estos pequeños detalles pasan desapercibidos. Además, en esta novela corta en particular, es algo que casi ni se advierte, ya que si se señala, es para dar un contexto de los habitantes de Innsmouth, y puede verse como si una persona del común tuviera estos prejuicios, pero hasta ahí. (Ej. la persona que le habla al protagonista sobre Innsmouth, señala que las personas se han corrompido por mezclar su sangre con tantos extranjeros).

Una historia totalmente recomendada para los amantes del terror y sobre todo para los que hayan leído cosas cortas del autor, y quieran leer algo más extenso. Además, no es un relato tan largo y es bastante interesante. Muy similar a “El horror en Red Hook (1925)” (peor mucho mejor), y en general al estilo tan característico de Lovecraft. Quizás sea conveniente leer “Dagón (1917)" primero, que es un relato muy corto donde se habla sobre esta deidad que tanto se menciona en esta historia, aunque no es algo obligatorio. También puede ser una historia para adentrarse de lleno en Lovecraft para personas que no hayan leído nada del autor y quiera hacerlo. 

"El hedor se hizo más opresivo; los ruidos fueron en aumento, hasta convertirse en una bestial algarabía de graznidos, aullidos y ladridos, sin el menor asomo de lenguaje humano. ¿Eran ésas realmente las voces de mis perseguidores? (…) El ruido de cuerpos blandos y pesados se hizo mayor. ¡Jamás me atrevería a mirar las monstruosas criaturas que lo producían! Mientras los oyese caminar —o saltar— por delante de mi escondite, mientras aquellos seres horribles no se perdieran en la distancia, mantendría los ojos firmemente cerrados. La borda estaba ya muy cerca… El aire vibraba de roncos gruñidos, el suelo casi se estremecía al ritmo extraño de sus pisadas."

miércoles, 17 de enero de 2018

ULTRATUMBA - RAMSEY CAMPBELL (RESEÑA)

ULTRATUMBA 

The Influence es un libro de terror con elementos de ficción escrito por Ramsey Campbell y publicado en 1988. Aquí el autor nos introducirá en un ambiente familiar, donde las sensaciones llevan al lector poco a poco hacía el oscuro desenlace de la historia. Con una ambientación sombría de Liverpool y sus alrededores, y unas descripciones que nos transportan a la historia, podremos conocer el macabro plan que una anciana tiene para su familia después de su muerte. 


¿DE QUÉ VA? 

Queenie es una anciana cruel y misteriosa, así siempre la han recordado Alison y Hermione, sus sobrinas. Pero se volvió más misteriosa desde que su padre falleció, ya que este se aquejaba de que Queenie no lo dejaba ir a descansar en paz junto a su esposa muerta. Parece ser que la única que siente cariño hacia ella es Rowan, la hija de Alison, quien tiene siete años. Cuando nació Rowan, Queenie pidió que le dieran un riso de la niña en su primer corte de cabello. 

Pero Queenie ahora se encuentra muy enferma debido a su edad, por lo que invita a Alison y a su esposo, Derek, junto a la pequeña Rowan, a que vivan en su mansión a cambio de que cuiden de ella. Aunque hasta el último momento los trata como si fuesen sus sirvientes, algo típico de ella. 

Al final Queenie muere en su propia casa y en su testamento entrega su mansión a Alison y su familia. Pero cuando es enterrada, descubren que en su ataúd no se guarda sólo su cadáver, sino también un antiguo medallón (camafeo) que contiene el cabello de Rowan, el cual tiene poderes sobrenaturales. Aunque en ese momento solamente Hermione y Lance, otro sobrino de Queenie, empiezan a sospechar algo. 

Tras la muerte de Queenie, Rowan empieza a cambiar de personalidad después de conocer a una nueva amiga llamada Vicky, quien es bastante inquietante, pues parece de la misma edad de Rowan, pero tiene ideas de alguien adulto. Hasta que un día, Vicky le regala unos binoculares a Rowan, y cuando Hermione los ve, descubre que estos pertenecían a la difunta Queenie. Además, el nombre de Vicky tiene relación con la difunta. Rowan se alejará cada vez más de sus padres, y cambia tanto, que casi llega a ser irreconocible para estos. 

Lance quiere advertir a Alison sobre el peligro que corre Rowan y su familia, pero sufre un terrible accidente. Por otro lado, Hermione intentará por todos los medios arrebatar el medallón con el que fue enterrada Queenie, pero la difunta no está dispuesta a permitir que la exhumen ni que le arrebaten su maléfico talismán. Cada persona que quiera interferir con el macabro plan de ultratumba de Queenie, sufrirá las consecuencias.

OPINIÓN 

Es una gran novela terror contemporáneo que juega con elementos de ficción y logra encajar cada género en su momento. Campbell nos lleva de la mano poco a poco y nos adentra en la densa bruma de Liverpool, hasta que no logremos ver nada, luego nos suelta para que busquemos la forma de salir de allí por nuestros propios medios. 

Quizás pueda resultar un poco lenta la trama y algo predecible, pero se trata de una historia que cuenta con elementos clásicos de terror, y tal vez por eso pueda parecer previsible en algunos pasajes, pero la narrativa de Campbell es muy buena y se disfruta. La historia cuenta con bastantes descripciones, tiene saltos temporales, y se toma su tiempo para desarrollar cada momento hasta llegar al desenlace final. 

El drama familiar que plantea el autor en la historia está bien logrado y consigue desplazarlo a lo sobrenatural de forma correcta. Además, Queenie es una excelente villana. Es una novela que me recordó al estilo de Peter Straub, pero mejor. 

Ramsey Campbell es uno de los autores de literatura de terror moderno más reconocidos, y esta novela es un gran ejemplo de su buena narrativa: con una atmosfera opresiva, palpable, y buenos personajes, consigue que una historia que pueda parecer simple, sea buena. Y con pasajes aterradores que nos llevan a un desenlace final que, aunque predecible, queremos avanzar y terminar el libro para saber lo que pasa. Demostrando así lo que es una buena novela de terror a la vieja usanza. 

En definitiva, es un libro muy recomendado para los amantes del terror.