sábado, 13 de mayo de 2017

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO II CHOQUE DE REYES - GEORGE R. R. MARTIN (Reseña)

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO II CHOQUE DE REYES - GEORGE R. R. MARTIN (RESEÑA)


“Choque de Reyes”, título de la segunda entrega de la maravillosa serie de fantasía escrita por George R. R. Martin, sigue la secuencia fascinante del primer libro. Aquí podremos ver la capacidad de escritura que tiene Martin en su máxima expresión, desde un diálogo intrascendente hasta una batalla épica, el autor sabe hacer verosímiles a los personajes y a las circunstancias ocurridas dentro de la historia.

El universo que nos plantea Martin es palpable; conocemos a los personajes, amamos a algunos y odiamos a otros, nos transmite lo que debe hacer una historia; nos hace sentir, nos hace parte de ella.

En este segundo volumen, tras haber conocido a sus personajes en el primer libro, ya nos podemos hacer una idea de hacia dónde nos va llevando cada situación, pero sus giros inesperados nos seguirán sorprendiendo.

Aunque el primer libro haya sido una maravilla, Choque de Reyes no se queda atrás, parece que la historia no se quebrara entre uno y otro libro, sino que se nota que realmente es una saga que secuela tras secuela nos va arrastrando hasta el tan esperado final.

Ahora el continente de Poniente se encuentra en guerra, muchos quieren sentarse en el Trono de Hierro, siguen las mentiras, las traiciones y las alianzas para hacerse con el poder. Se desata la batalla, precedida por un cometa rojo en el cielo que profetiza un cambio en todo el mundo.

CHOQUE DE REYES

“Cuando los reyes están en guerra, toda la tierra tiembla”

El Rey ha muerto, por lo que su hijo toma el Trono de Hierro, entre murmullos de una infidelidad por parte de su madre, que es acusada hasta de incesto. En Desembarco del Rey, Cercei Lannister gobierna como reina regente hasta que su hijo Joffrey cumpla la mayoría de edad. Cersei pretende acallar los rumores de su posible incesto, y ya que el difunto Rey Robert tuvo otros hijos bastardos, los cuales pueden ser utilizados por sus detractores como prueba de que los tres hijos con ella no son de él (ya que ninguno se le parece), ordena asesinar a todos los bastardos de Robert.

Mientras tanto, algunas familias se arman para hacerse con el Trono de Hierro, entre ellos; los dos hermanos del fallecido rey Robert Baratheon, los Lannister y los Stark. A este suceso se le conoce como la guerra de los cinco reyes.

Tyrion Lannister, tras una orden de su padre, se convierte en la nueva “Mano del Rey” Joffrey con el fin de poner orden en el reino, ya que la gente no siente mucho afecto por el nuevo Rey. Acompañado por Shae, una prostituta que conoció durante la batalla y Bronn, el mercenario que lo ayuda en Nido de Águilas, Tyrion se dirige a Desembarco del Rey, donde intentará estar siempre un paso por delante de su hermana Cersei. Tyrion, como "Mano" ordena que Ser Janos Slynt (al que Cersei nombró miembro de la Guardia Real) sea desterrado y enviado a la Guardia de la Noche tras haber asesinado a un bebé y haber apresado a Eddard Stark por orden de Cersei. Tyrion descubrirá quién del Consejo Real (Meñique, Viserys o el maestre Pycelle) no le es leal. Cersei y su hermano Tyrion Lannister (“El gnomo”) descubrirán cuál de los dos tiene más adeptos para dominar el Trono de Hierro.

Sansa Stark sigue en Desembarco del Rey y será comprometida con el Rey Joffrey, pero el nuevo Rey mostrará su arrogancia y odio hacia la casa Stark maltratando a Sansa y humillándola constantemente. Gregor Clegane (llamado “El Perro”, guardia de Joffrey) trata de no hacerle daño a Sansa, y el mismo Tyrion la ayudará a sobrellevar a Joffrey. Sansa nos cuenta su experiencia dentro de Desembarco del Rey y nos ayuda a conocer más a los Lannister, y a diferencia del principio; Sansa aprenderá que no todo en la vida es como en las canciones.

Stannis Baratheon, el hermano mayor del fallecido rey Robert reclama el Trono de Hierro, ya que por ser el hermano mayor del difunto Rey, proclama ser el legítimo heredero al trono, pero su hermano menor Renly Baratheon no lo apoya y aduce que él debe gobernar, así sea el menor de los hermanos, declarándose la guerra entre sí.

Robb Stark, junto a su lobo huargo (Viento Gris) sigue ganando batallas a medida que avanza hacia el Sur, pero llega la hora de intentar negociar con los Lannister para salvar la vida de sus hermanas (Sansa y Arya). Mientras tanto, su madre Catelyn Stark, quien lo acompaña, se ofrece a ir hasta Altojardín para encontrarse con Renly Baratheon (hermano menor del fallecido Rey Robert) en busca de una alianza. Renly está comprometido con Margaery Tyrell, hija de Lord Mace Tyrell, Señor de Altojardín. Allí Catelyn se encontrará con el escudero de Renly: Lord Loras (“El Caballero de las flores”, hermano de Margaery) y una mujer llamada Brienne, quien ha entrado a hacer parte de la Guardia personal de Lord Renly.

Stannis Baratheon, con la ayuda de una Sacerdotisa Roja (Melisandre) que llega a Rocadragón (lugar donde Stannis tiene su castillo) planea conquistar el Trono de Hierro, para ello cambiará su creencia religiosa y se volverá adepto al Señor de la Luz (R'hllor), el Dios de la Sacerdotisa; ya que esta profetiza que es Stannis el que debe gobernar el Trono de Hierro, como lo proclama el cometa rojo. La historia de Stannis en Rocadragón nos la cuenta Davos Seaworth, un caballero que ayudó a Stannis en una batalla de antaño.

Theon Greyjoy (ex pupilo de Eddard Stark que fue tenido bajo su poder desde que su padre Balon Greyjoy cayera ante los Stark en una guerra) que se encontraba con Robb Stark, es enviado al castillo de su padre en las Islas del Hierro para sellar una posible alianza en la guerra. Al llegar allí se reúne con su hermana, con la que no tiene muy buena relación, ya que esta se proclama como la heredera de las Islas de Hierro. Theon solicita a su padre que se una a Robb contra los Lannister, pero Lord Balon Geyjoy ya ha movido sus fichas y tiene planes mejores... para ello utilizará su poder fluvial; principal arma de los Greyjoy.

Arya Stark haciéndose pasar por un niño huérfano, logra escapar de Desembarco del Rey y se dirige a Invernalia junto a un miembro de la Guardia de la Noche que lleva a un grupo de hombres a servir al Muro. Dentro del grupo conoce a Gendry, un aprendiz de herrero y bastardo del difunto Robert Baratheon, pero ni él sabe sobre su linaje. Arya y el grupo de la Guardia de la Noche se debe defender constantemente durante el camino, pues la guerra se ha extendido por todo Poniente, además los Lannister buscan al bastardo de Robert por orden de Cersei. Arya también conoce a un extraño hombre que andaba con el grupo de hombres que se dirigía al Muro, su nombre es Jaqen H'ghar, el cual le regala una moneda extraña y le dice la frase “valar morghulis” por si lo quiere volver a ver alguna vez.

Por otra parte, los Lannister, al mando de Gregor Clegane (“La Montaña que Cabalga”) están quemando y torturando gente por todo el Sur de Poniente, buscan a Lord Beric Dondarrion (señor de Refugionegro que envió Eddard Stark cuando era “Mano del Rey” para capturar a “La Montaña que Cabalga”) y a la Hermandad sin Estandartes, una comunidad de renegados que no siguen a ningún rey. Lord Tywin Lannister llegará a Harrenhall, lugar donde está la “Montaña que Cabalga” y se encontrará con Arya.

Bran Stark permanece en Invernalia, es el príncipe y deberá actuar como tal, siempre está acompañado por su lobo huargo (Verano), un mozo de cuadras llamado Hodor (de corta inteligencia), y una salvaje llamada Osha. Bran comienza a tener un sueño extraño en el cual es un lobo huargo, también sueña a menudo con un cuervo de tres ojos, el cual le marcará su destino. Su hermano menor, Rickon Stark, también se encuentra en Invernalia junto a su lobo huargo (Peludo)... hasta que un día, la guerra llega a Invernalia.

Mientras tanto, la Guardia de la Noche (grupo que se encuentra en la frontera del Norte para mantener alejados a los salvajes) solicita ayuda a todos los posibles reyes de Poniente para que envíen hombres, aduciendo que fuerzas misteriosas y antiguas se levantan más allá del Muro. Jon Snow, junto a su lobo huargo (Fantasma), su amigo Samwell y un grupo de la Guardia de la Noche, cruzarán el Muro, allí se encontrarán con Craster, un salvaje que tiene muchas esposas e hijas, pero ningún hijo varón. Una de las esposas de Craster (Elí) que se encuentra embarazada le pide a Sam y a Jon que se la lleven cuando vuelvan al Muro. Se encontrarán con aldeas vacías, los salvajes las están dejando abandonadas, por lo que Jon y un grupo de exploradores se separan del grupo principal para averiguar a dónde van y qué pretenden. Jon Snow verá seres que se creían extintos hace muchos años, verá a miles de salvajes y descubrirá qué es lo que traman. Aquí por primera vez se conocerá al pueblo de los salvajes y los misterios que se ocultan más allá del muro.

“El invierno se acerca”, es una frase utilizada por los Stark, que suena como presagio de que cosas antiguas y poderosas se están despertando.

Por otra parte, sólo queda Dahanerys Targaryen, la última descendiente del anterior Rey (Aerys II Targaryen, “El rey loco”) y heredera de este, la cual se encuentra al otro lado del Mar Angosto (en otro continente). Tras huir de mercenarios enviados desde Poniente (por Robert Baratheon, llamado “El Usurpador”) para asesinarla, se encuentra en las tierras de los “pueblos libres” reclutando a un ejército para su inminente regreso a Poniente. Danny Targaryen llegará a la ciudad libre de Qarth, donde le dan la bienvenida como “Madre de Dragones”, allí conocerá a varias personas que aparentan querer prestarle su ayuda, pero al final todos van detrás de una sola cosa: sus dragones. Por otra parte, Illyrio Mopatis (Magister de la ciudad libre de Pentos, quien ayudó a concretar el matrimonio entre Danny y Khal Drogo) envía a dos de sus hombres (Belwas el Fuerte y Arstan Barbablanca) para ayudar a Danny a volver a Pentos en barco, los cuales, junto a Ser Jorah Mormont y su grupo de Dothrakis se convertirán en sus aliados para seguir con su causa.

OPINIÓN

En definitiva... una maravilla para cualquier amante de la fantasía, el libro es un tanto descriptivo pero sin llegar a abusar de ello, solamente lo necesario para hacernos verosímiles los lugares y las circunstancias. Debo admitir que hay partes donde se excede un poco en lo descriptivo o en el abuso del lenguaje 'perfeccionista', aunque esto da un toque de ‘épico’ en muchos casos, así que no es una crítica sino una observación.

Reitero lo que ya dije: tiene unos diálogos muy bien estructurados que hace que sus personajes y las circunstancias que suceden en la historia sean completamente verosímiles. Excelente secuela que da crédito a sus grandes críticas recibidas alrededor del mundo.

Los personajes que más me gustaron y llamaron mi atención en este segundo volumen fueron:

·         Tyrion Lannister, desde el primer volumen llamó mi atención, es un personaje inteligente, que reemplaza su condición física con el intelecto, además tiene una personalidad increíble.


·         Sansa Stark, porque le tocó aprender a la fuerza que no todo en la vida es color de rosa, más en este mundo de traiciones y mentiras, además ha logrado sobrevivir entre leones hambrientos.


·         Daenerys Targaryen, aquí ya comienza a demostrar que tiene capacidades para gobernar, además posee algo que puede llegar a ganar la batalla al final.


miércoles, 10 de mayo de 2017

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO I JUEGO DE TRONOS – GEORGE R.R. MARTIN (Reseña)

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO I JUEGO DE TRONOS - GEORGE R. R. MARTIN (RESEÑA)



Más conocida con el nombre de Juego de Tronos (título del primer volumen publicado en 1996 y nombre que se le da a la serie de televisión de HBO estrenada en 2011), Canción de hielo y fuego es una saga de libros escrita por el autor estadounidense George R. R. Martin, quien la comenzó a escribir en 1993. Cuenta con cinco volúmenes publicados hasta la fecha, pero faltan dos libros más por publicar, para componer un total de siete tomos.

Es una saga de fantasía épica o novela río, que nos cuenta la historia del continente de Poniente y sus respectivos reinos, así como la lucha por conquistar el Trono de Hierro y en últimas; el poder absoluto.

El libro nos plantea una encrucijada entre muchos pretendientes al Trono, antiguas familias se unirán para conspirar contra las demás. La historia la narran varios personajes, por lo que se saltará de tiempo y lugar a medida que vamos avanzando en la lectura, así podremos ir conociendo el continente de Poniente y los personajes que allí se encuentran; haciéndonos una idea de sus distintas personalidades, lo que piensan y sus verdaderas intenciones en esta historia. 

Martin a veces nos muestra los planes oscuros de muchos personajes, pero de repente nos cambia la perspectiva y vemos que sus verdaderas intenciones son otras; es una historia con giros inesperados, diálogos impresionantes y personajes muy bien construidos. Personajes que el autor no dudará en ir sacando de la historia rápidamente.

A continuación haré una reseña sobre la primera entrega de la saga, trataré de no dar demasiados spoilers para no arruinar su lectura a las personas que no han tenido la oportunidad de leer el libro. Daré varios detalles para introducirlos un poco en el mundo de George R. R. Martin y hablaré de los personajes principales que desarrollan la trama de este primer volumen.

JUEGO DE TRONOS

“En el Juego de Tronos o se gana o se muere”

El primer volumen, titulado Juego de tronos (1996), narra la historia de los linajes de las familias Stark, Lannister, Baratheon, Arryn y otras casas que componen los reinos del continente de Poniente. Comienza describiendo la casa Stark que habita en el Norte de Poniente, en cabeza de Lord Eddard Stark (Rey de Invernalia) y su esposa Lady Catelyn Tully, los cuales tienen seis hijos. Además Eddard tiene un hijo bastardo llamado Jon Snow de catorce años.

Un día, Robb Stark de catorce años (el heredero de Invernalia) y su medio hermano Jon Snow, encuentran seis crías de lobos huargo (lobos más grandes y feroces que los normales); cinco grises y uno blanco, al lado de una loba huargo que ha muerto, por lo que cada hijo Stark recibe un lobo para que lo críe, más porque el lobo huargo es el blasón (símbolo) de la casa Stark. Dichos lobos se convertirán en sus más fieles compañeros de aventura y batallas.

El Rey en el Trono de Hierro (Ubicado en la ciudad llamada Desembarco del Rey) es Robert Baratheon, quien se encuentra casado con Cersei Lannister. Cada Rey tiene una 'Mano del Rey', quien lo aconseja y ocupa su puesto mientras el Rey no esté. Pero Jon Arryn, la Mano del Rey Robert Baratheon ha muerto en circunstancias misteriosas, por lo que Robert se dirige al Invernalia con su comitiva para elige a Eddard Stark (Rey de Invernalia) para reemplazarlo. Eddard no quiere el cargo, pero tras saber de una carta que le envía Lysa (esposa del fallecido Jon Arryn) a su hermana Catelyn Stark, donde le informa que los Lannister han asesinado a Jon Arryn, acepta el cargo para descubrir lo sucedido (ya que Jon Arryn también era su amigo), así como para persuadir a Robert Baratheon sobre los Lannister y en últimas; porque es orden del Rey.

Eddard se lleva a Desembarco del Rey a sus dos hijas: Sansa y Arya. Sansa (de once años de edad) se prometerá con el príncipe Joffrey, hijo mayor y heredero de Robert Baratheon, lo cual Sansa siempre ha soñado. Entre tanto se van revelando secretos de las antiguas familias, traiciones, asesinatos, secuestros y anticipo de una batalla inminente.

Mientras tanto en Invernalia, a Bran Stark (uno de los hijos de Eddard de siete años de edad) le gusta mucho escalar los muros del reino, pero un día durante la visita del Rey Robert Baratheon, mientras escala ve algo en una ventana que le traerá consecuencias trascendentales en su vida y en la de la familia Stark.

En su estadía en Desembarco del Rey, Arya Stark (que no tiene mucho de femenina), la hija menor de Eddard Stark, y el príncipe Joffrey tienen una pelea, pues tienen personalidades y sentimientos muy distintos, Arya ha sido criada por su padre siguiendo los principios del honor y el defender al débil, mientras que Joffrey es prepotente y orgulloso. Aquí ya se observa la actitud del príncipe Joffrey y su personalidad explosiva. 

Por otra parte, en el Consejo personal del Rey se encuentran tres personajes que siempre van a estar persuadiendo a Eddard Stark sobre el futuro del reino, estos son: Lord Varys (la araña), consejero de los rumores en el reino, Ser Petyr Baelish (Meñique), consejero de la moneda y amigo de la infancia de Catelyn Stark y de Lysa Arryn (esposa del fallecido Jon Arryn), el cual siempre ha estado enamorado de Catelyn y el Maestre Pycelle, curandero y fiel amigo de la reina Cersei Lannister (hija de Lord Tywin Lannister).

Catelyn, quien se había dirigido a Desembarco del Rey en un impulso por desentrañar lo sucedido a su hijo Bran cuando trepaba los muros de Invernalia, regresa al Norte y en el camino se encuentra con Tyrion Lannister, el hijo menor de Lord Tywin Lannister, quien además es enano, y lo toma como rehén mientras se resuelve lo de Bran, lo lleva al Valle de Arryn, lugar a donde se han ido su hermana Lysa (esposa del difunto Jon Arryn) y su sobrino Robert Arryn huyendo de los Lannister, allí el "gnomo" mostrará sus dotes oratorios para intentar salir del lío en el que lo ha metido su familia.

Mientras ejercía su cargo como 'Mano' del Rey en Desembarco del Rey (lugar donde se encuentra el Trono de Hierro) Eddard Stark es acusado de traición por parte de la Reina Cersei Lannister y esta ordena su arresto, ya que algo le ha sucedido al Rey Robert Baratheon. El hijo y heredero de Eddard (Robb Stark) no se queda con los brazos cruzados y junto a su lobo huargo (Viento Gris), solicita la ayuda de sus vasallos (banderizos) en el Norte para ir a liberar a su padre y a sus hermanas de los Lannister.

Robb y sus banderizos se dirigen al Sur a enfrentar a los Lannister, y Lord Tywin Lannister, se enterará que su hijo mayor Jaime Lannister, ha sido capturado por Robb Stark después de ser vencido en batalla.

En Invernalia quedan los dos hijos menores de Eddard Stark, así como Jon Snow, el hijo bastardo de este, el cual se ha ido junto a su lobo huargo (Fantasma) a formar parte de la Guardia de la Noche, una comunidad que no puede tomar parte en guerra alguna de los siete reinos, ni sus integrantes poseer tierras, títulos, esposa… nada, excepto la obligación de defender el Muro que separa a Invernalia de los salvajes rebeldes. Allí se hará amigo de Samwell Tarly, un joven gordo y de buena familia que fue desterrado de sus tierras por parte de su padre y enviado al Muro porque lo acusaba de ser un inútil. En el Muro comenzarán los rumores y las historias sobre lo que se encuentra más allá de este, empezarán a surgir fuerzas sobrenaturales antiguas que pretenden despertar nuevamente.

Mientras tanto, los dos últimos descendientes del anterior Rey Aerys II Targaryen (derrocado por Robert Baratheon en batalla), se encuentran al otro lado del Mar Angosto (en otro “continente”), en una ciudad libre llamada Pentos, planeando su regreso a Poniente y su inminente venganza. Para esto, Viserys Targaryen, el heredero del antiguo Rey Aerys II Targaryen ("Rey loco") pretende juntar un gran ejército para recuperar el Trono de Hierro, así que entregará a su hermana menor Daenerys Targaryen (de trece años) a Khal Drogo, un guerrero de la tribu Dothraki con un ejército imponente, con la promesa de que este le entregue su ejército a Viserys para cumplir con su venganza y recuperar la corona de oro. Durante su estadía en las ciudades libres más allá del Mar Angisti los acompañará un caballero desterrado de Poniente llamado Ser Jorah Mormont.

OPINIÓN

Así que aquí tienen, es una historia fascinante, con personajes memorables y una perspectiva de vida desgarradora, con ambiciones que desbordan lo normal, traiciones que rayan con lo humano, batallas increíbles y diálogos perfectos… en general una maravilla que sirve como abreboca de una de las mejores sagas de fantasía épica jamás escrita.

Algunos de los personajes que más me llegaron de este primer volumen fueron:

1.   Jon Snow, el hijo bastardo de Eddard Stark, miembro de la Guardia de la Noche que defiende el Muro, tiene catorce años pero ya está mostrando su temperamento y carácter a la hora de enfrentar las adversidades, tiene todos los dotes para ser un guerrero único, siempre está acompañado por su lobo huargo llamado Fantasma.


2.      Arya Stark, hija de Eddard Stark y Catelyn Tully, la cual no tiene mucho de femenino, pues admira a los caballeros por sus dotes en la guerra y quisiera ser uno de ellos algún día, le gustan las armas, sobre todo la espada, tiene nueve años.


3.      Tyrion Lannister, apodado el gnomo, es el hijo menor de Lord Tywin Lannister de Roca Casterly, a pesar de ser un enano tiene una habilidad con la palabra que supera muchas veces las habilidades con la espada, se logra sobreponer al odio que siente su padre y su hermana por él y demuestra que no todo en la vida es fuerza bruta.


lunes, 27 de febrero de 2017

Vigilado - Jim Cardozo (Relato)


VIGILADO

Jack despertó en medio de la noche empapado en sudor, sin saber lo que había estado soñando. Lo primero que recordó, fue haber estado soñando con un lugar donde todo parecía hecho por una computadora, se sentía como en un juego de vídeo donde todo se veía en 3D, con figuras geométricas a su alrededor. Con este pensamiento en su cabeza bajó a la primera planta de la casa, abrió la nevera, se sirvió un vaso de leche y volvió a su habitación rápidamente. Le tenía miedo a la oscuridad; más aún cuando tenía pesadillas como aquella. Hacía frío afuera y parecía que iba a haber tormenta, de esas donde la luna parece reflejar, como la luz de un campanario, las sombras más tenebrosas que esconde la noche.


Jack vivía en una antigua mansión ubicada a las afueras de Derry, la casa había sido propiedad de sus abuelos, pero su madre la había heredado después de la muerte de estos, los cuales Jack nunca llegó a conocer. Tenía ocho años, pero comprendía que los fantasmas no existían, pues su padre, quien había fallecido hace un año, le había recordado con tensos susurros al oído, que tanto Santa como el Diablo eran inventos de las Corporaciones para hacer dinero; como las películas. Jack no entendía nada de las Corporaciones, pero nunca había visto un fantasma, ni creía que existiesen más que en las películas. Fue justo viendo El sexto sentido cuando conoció a los fantasmas. Además, el niño de la película le hacía sentirse identificado. Aunque después de ver la película, su padre tuvo que volver a reprenderlo, pues despertaba en la madrugada gritando y con los pantalones y las sábanas mojadas.

Aquella noche –la de la leche-, Jack comenzó a sentirse extraño, creía que algo le había ocurrido en aquél sueño que no llegaba a recordar del todo. Además, este había sido distinto a cualquiera que hubiese tenido antes. El sueño era algo así: comenzaba con una sensación de desorientación, lo cual lo hacía sentirse asustado, pero era un pánico sin comparación alguna, luego llegaba a un lugar oscuro, de una extensión inimaginable, no se le parecía a nada de lo que hubiese visto antes, de repente comenzaba a moverse algo al frente suyo, pero lo que fuese que se estuviera moviendo no era reconocible. Las cosas que se movían se escondían en una especie de círculos fluorescentes en medio de la nada, entre espirales de luces que se movían a su alrededor. Aunque Jack no estaba seguro de si se encontraba allí realmente, o si estaba viendo todo esto a través de algo o de alguien. Cuando las cosas que Jack veía comenzaban a acercarse, estas crecían en forma; eran de un tamaño cada vez mayor a medida que se aproximaban, con ojos que no parecían ojos sino huecos amorfos de un color verdoso. Tenían cabezas oblongas y todo su cuerpo -por decirlo de alguna manera- era de un color plomizo. Cuando estas cosas comenzaban a producir sonidos, como para comunicarse, Jack despertaba. Lo último que oía era algo ininteligible.

Justo en el momento en que estaba recordando el sueño, lo asaltó el pánico al oír un fuerte estruendo. Un rayo había caído al lado de su ventana, deshaciendo un árbol que se inclinaba casi al borde de la casa. Jack sobresaltado corrió al cuarto de su madre, pero cuando abrió la puerta, se encontró con un sujeto alto y de aspecto extraño, no se alcanzaba a reconocer en la oscuridad, pero en ese momento otro rayo proyectó su luz y pudo reconocerlo: era su padre. En ese momento, el niño se desmayó.

Cuando Jack despertó se encontraba sobre la cama de un cuarto solitario. La habitación era totalmente blanca, tanto sus paredes, que no tenían ventanas, como el piso y el techo eran blancos. Solamente había una cama, en la que Jack yacía y nada más. Una luz intensa le apuntaba directamente a la cara, la cual le hacía sentir desubicado y muy débil. Pero cuando comenzó a llamar a su madre, entró un hombre de cabello blanco y una bata blanca de doctor. Tenía aproximadamente unos sesenta años. Se sentó en el regazo de la cama y saludó a Jack:

-Jack Connor Jr., ¿cómo te encuentras esta mañana?
-¿Quién es usted? –Repuso Jack.
-El Dr. Karras, John Karras. Estás en el Centro de Diagnósticos del Ejército en Derry.
-¿Por qué estoy aquí? ¿Dónde está mamá?
-Tu madre se encuentra bien, está en este mismo edificio. Verás… -empezó a decir el médico, pero Jack le interrumpió.
-¡Quiero verla ahora mismo! –sonó casi como un grito ahogado.
-No te preocupes, estará aquí en un momento, pero primero queremos saber cómo te encuentras -el rostro del médico era adusto-, y hacerte algunas preguntas.
-¿Por qué? -se alarmó el niño- ¿Me encuentro enfermo?
-No, nada de eso pequeño, simplemente queremos hacerte unas preguntas acerca de tu padre -sonrió afablemente.
-¿Mi papá? ¡Él está muerto! –Sintió un vacío en el pecho.

Pero el Dr. Karras siguió como si no hubiese escuchado al niño.

-Creemos que tu padre no está muerto y que tiene algo que nosotros queremos, mejor aún: necesitamos.
-Yo no sé nada de nada, sólo sé que mi padre está muerto –se enjugó los ojos.
-Ya -dijo el médico-. Pero insistimos en realizarte unas preguntas. Verás; no querrás que le pase algo a tu madre… -empezó a decir el doctor, pero Jack había comenzado a sollozar.
-Sabemos que tienes sueños extraños -continúo el doctor- y queremos saber de qué se tratan -parecía no importarle la tristeza del niño.
-Yo… -comenzó Jack, pero se quebró. Salió el llanto.
-Todo estará bien si nos ayudas con esto, para ti y para tu madre... -el Dr. Karras se interrumpió un momento, luego siguió:- quizás también para tu padre.
-¡Él está muerto! –Gritó el niño, que no quería estar en ese lugar.
-Sólo responde a mi pregunta -el médico no cambió su semblante.

Jack intentó contar su extraño sueño, titubeaba un poco y se detenía a recordar, tuvo que secarse las lágrimas un par de veces, pero al final pudo contar lo sustancial. Cuando terminó, el Dr. Karras lo observaba minuciosamente.

-Verás –comenzó el Doctor-, tu padre no es lo que aparentó en vida, no era normal… y estos sueños que tuviste, no fueron en realidad sueños; los viviste. Al principio no era tu padre el que te hablaba en sueños, pero después de su “muerte” –al decir esta palabra hizo un ademán con los dedos para poner en duda lo ocurrido- creemos que ha estado intentando comunicarse contigo. Hay más como tú, todo este piso está lleno de niños de tu edad; sus padres son Visitantes, como el tuyo Jack.

Jack creía estar en otro sueño aún peor que el anterior, veía los labios del doctor cada vez que este hablaba para entender mejor lo que decía, sin embargo, cada vez entendía menos. ¿Visitantes?, ¿mi padre no está muerto?, ¿dónde está mi madre?

-Quiero a mamá aquí –dijo por fin el niño-, ¡ahora!.
-Creo que eso no será posible por ahora -respondió el médico sin vacilar-. Tu madre está en cuidados intensivos: tu padre intentó asesinarla.

Jack no creyó haber entendido esto último, la palabra lo asaltó como una bofetada: ¡ASESINATO!.

-Sé que todo esto te parece muy extraño -siguió el doctor- y estás confundido en estos momentos. Pero tienes sangre de Visitante; eres resistente a todo, tu coeficiente intelectual es muy superior al de los demás niños de tu edad. Supongo que no te sorprenden estas cosas que te estoy diciendo Jack.

Jack había sido el mejor de su clase desde que tenía memoria, había sido ascendido dos veces a cursos superiores por tener mejores dotes que sus compañeros de curso, no le gustaban los números pero le resultaba muy fácil resolver las operaciones que sus profesores le pedían que resolviera.

-Es por eso que necesitamos tu ayuda –prosiguió el médico-, tu padre ha desaparecido de nuestros archivos hace un año, lo teníamos vigilado como a los otros, pero escapó; planeó su muerte y ahora quiere regresar con los de su especie para apoderarse de todo.

El niño ya no prestó atención, se sumergió en un sueño profundo del cual no quería regresar. Se desmayó.

Al despertar, Jack se encontraba en su casa, acostado y con el pijama de Darth Vader que tanto le gustaba. En la mesa de noche se encontraba su vaso de leche a medio acabar. ¿Había sido un sueño? ¿Qué había sido un sueño? Era domingo y no había día de escuela. Miró su reloj de pared; eran las diez de la mañana y su madre estaba friendo los huevos del desayuno en el piso de abajo. Olía estupendo y Jack ya no pensaba más en sueños extraños. Cuando se levantó para bajar a desayunar, vio una nota al lado del vaso de leche que decía:

“NALIGIV ET”

Cuando se disponía a bajar para preguntarle a su madre respecto de la nota y tomar el desayuno, lo vio. Leyó la nota al revés.



Jim Cardozo, abril del 2016.